En la era moderna los primeros antecedetes de los dispositivos de tratamiento de datos se remontan a los inicios del siglo XVII.
En ambos casos, ni siquiera se trataba de máquinas, sino de instrumentos que facilitaban los cálculos, si bien supusieron un gran avance y un ahorro de tiempo considerable
Las primeras máquinas de este tipo fueron:
-La calculadora mecánica de Wilhelm Schickard
-La pascalina, una calculadora artimética desarrollada por el científico francés Blaise Pascal, que permitía realizar sumas y restas
-La máquina aritmética creada por el matemático alemán Wilhem von Leibniz, quien desarrolló la máquina de Pascal para que pudieran realizar también multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas
En esta fase, denominada generación 0, aún no podemos hablar de ordenadores, sino más bien de máquinas de proceso automático de datos, basados en componentes mecánicos.
Pero quizás el avance más importante para el futuro desarrollo de los ordenadores se deba al llamado padre de la computación Charles Babbage, quien en 1822 diseñó la maquina diferencial, que solucionaba problemas mecánicos complejos utilizando polinomios. En 1837 desarrollo la máquina analítica, que ya tenia muchas de las características de los ordenadores modernos:
-Dispositivos de entrada y salida de información.
-Espacio para el almacenamiento de los datos procesados
-Procesador para calcular los numeros
-Unidad de control para dirigir todas las tareas
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada