divendres, 19 de febrer del 2016

Unidad 3: Memoria secundaria

Almacenamiento secundario

La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la memoria secundaria es de menor velocidad.

Deben diferenciarse los “dispositivos o unidades de almacenamiento” de los “soportes o medios de almacenamiento”, porque los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados en los soportes.



Interfaces de disco
Las unidades de discos duros pueden tener distintos tipos de conexión o interfaces de datos con la placa base. Cada unidad de disco rígido puede tener una de las siguientes opciones:
La interfaz IDE: es un estándar de interfaces para la conexión de dispositivos de almacenamiento masivo de datos y unidades de discos ópticos que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.
Serial SATA: es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento.
SCSI: es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora.


El disco duro

Es una unidad de almacenamiento de memoria de tipo magnético que va incluida en el interior del ordenador, aunque también existe la posibilidad de que el equipo cuente con discos duros adicionales externos. 

Estructura física

Está compuesto por una serie de elementos contenidos en una carcasa metálica herméticamente cerrada que los aísla del exterior, impidiendo su manipulación y la entrada de polvo y suciedad. En el interior de la caja hay varios discos rígidos insertados en un eje que gira a mucha velocidad.

Elementos de un disco duro

Un disco duro consta de los siguientes elementos:
Platos: Es un disco rígido elaborado de vidrio, aluminio o cerámica, y que tiene la superfície de sus dos caras recubierta por una capa muy delgada de una alineación metálica magnetizable, que se puede polarizar formando campos magnéticos.
Cabezales: Constituyen la íeza que sirve para la lectura y escritura de los datos. Están compuestos por una bobina de hilo que detecta o produce un campo magnético. No llegan a tocar nunca la superfície del disco.
Eje: Es la parte del disco duro que une todos los platos al motor y que hace que todos giren conjuntamente a la misma velocidad.
Motores: Los discos duros cuentan con dos motores: uno para hacer girar todos los platos y otros y el otro motor para desplazar los cabezales desde el centro del disco hasta el borde externo del mismo o viceversa.
Localización de datos en el disco

Para expresar la localización de un dato en el disco duro se utilizan una serie de conceptos de direccionamiento sobre el disco duro que son:
Caras: Cada plato consta de dos caras: superior e inferior. Para localizar un dato en un disco compuesto por varios platos en los que se escribe por ambas caras, es necesario saber en qué cara está de todas los que conforman el disco.
Pistas: Son círculos concéntricos que van desde la parte más interna del disco a la parte más externa.
Cilindros: Es el conjunto de pistas de cada cara que ocupan la misma posición en todos los platos. Como los cabezales están alineados unos encima de otros, pueden acceder a las distintas de un cilindro sin necesidad de moverse.
Sectores: Los discos duros almacenan la información en secciones que son la cantidad más pequeña que la cabezas pueden leer o escribir de una vez.

Estructura lógica

Sector de arranque maestro o MBR: Es el sector que esta primero, es el que contiene la tabla de particiones y un pequeño trozo de código
Espacio particionado: Es el espacios accesible del disco duro se le caracteriza por ser el (disco C a Z en Windows)
Espacio sin particionar: Es el espacio no accesible del disco por no haber seleccionado ninguna partición

Características del disco
Factor de forma del disco
Es sinónimo de su tamaño físico. Va referido al diámetro de los platos utilizados, lo que repercute en el volumen, peso, capacidad, consumo de energía, prestaciones y precio de la unidad. Existen discos duros de cuatro tamaños o factores de forma diferentes: 3’5”, 2’5”, 1’8” y 1” pulgadas.

Capacidad de almacenamiento del disco
La capacidad indica cuántos datos puede almacenar un disco. 
Capacidad = cilindros X cabeza X sectores por pista X tamaño del sector

Tiempo de acceso a los datos de un disco


El tiempo es una de las características más esenciales que emplea en acceder los datos grabados. Influyen los siguientes factores: velocidad de rotación, tiempo de búsqueda, tiempo de latencia, tiempo medio de acceso, tiempo medio de lectura/escritura, tasa de transferencia y velocidad de transferencia.

Interfaz

Es una de las características esenciales de los disco, que determinará la rapidez de la transferencia de datos, los conectores utilizados, el ruido que produce y su precio.
Discos duros externos

En la actualidad, es muy frecuente el uso de discos duros externos que permiten aprovechar la posibilidad de datos que proporcionan, ya que pueden ser conectados a cualquier ordenador e intercambiar información entre unos y otros dispositivos. Por ejemplo USB, SCSI, SATA, etc...

Discos Hibridos

Son discos para reducir el números de acceso al disco y el tiempo de acceso, para ello utiliza el búfer y cache
-Bufer: Son memorias donde se almacena los últimos datos a los que ha accedido del disco.
-Cache: Se encargan de almacenar los datos mas solicitados por el procesador, y va eliminando los menos solicitados

Disquetes
Son un tipo de almacenamiento secundario de tipo magnético, que hasta hace unos años fue la mas utilizada, pero actualmente están en desuso. 


Hay tres tamaños:
  • 8"
  • 5 1/4"
  • 3 1/2"

Está formado por:
  • Una fina pieza circular magnética
  • Caja de plástico que protege el disco
  • Ranura rectangular que permite leer o escribir datos
  • Pieza metálica deslizante
  • Las otras ranuras, sirven para hacer girar el disco

Cintas magnéticas
Las cintas magnéticas en un tipo de soporte de almacenamiento de datos, de audio y de video. Y utilizan dos tecnologías de almacenamiento de datos
- Longitudinal
- Helicoidal

Actualmente las cintas magnéticas se han vuelto obsoletas. Ya que han aparecido otros dispositivos con más velocidad y más cómodos.
Ventajas:
  • Permiten almacenar mucha información y se pueden reutilizar.
  • Anteriormente la cinta magnética era ventajosa ya que era de un tamaño reducido y delgada.
Desventajas:
  • Almacenamiento muy lento.
  • Acceso secuencial
  • Requieren equipos y software especializados

Nuevas tecnologías de almacenamiento

FMD
Son discos con una capacidad almacenamiento de datos de hasta 140 GB, lo que equivale a 215 veces más capacidad de almacenamiento que un CD-ROM y 23 veces más que un DVD-ROM de 6 GB. Fueron presentados por la organización Constellation 3D Inc.

Memoria Holográfica

La memoria holográfica o almacenamiento de datos holográficos es una nueva y potente tecnología dentro del área del almacenamiento de datos de gran capacidad actualmente dominada por el convencional almacenamiento de datos ópticos y magnéticos, estos dispositivos se basan en bits individuales que son almacenados magnéticamente o a través de cambios ópticos en la superficie del soporte de grabación.

Memoria molelular
La memoria molecular es una tecnología que promete llegar a la escala de los átomos.

Un equipo de científicos de Rice University acaba de determinar experimentalmente que una tira de grafito de apenas 10 átomos de ancho puede servir como el elemento básico de una memoria molecular. Afirman que es posible almacenar cada bit de información individual en un espacio menor a 10 nanómetros.

Patterned media
Es un potencial futura unidad de disco duro tecnología para grabar datos en islas magnéticas (un bit por cada isla), en comparación con la tecnología actual unidad de disco duro donde se almacena cada bit en 20-30 granos magnéticos dentro de una película magnética continua.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada